Y sale el primer video de la construcción de la casa octogonal que hicimos en los primeros meses del año !
En este video podrán ver como hicimos el montaje de la estructura de madera, luego habrán 2 videos más, uno para el aislamiento térmico y tejado y otro para el enfoscado y acabado.
Abajo un artículo sobre esta etapa de la construcción !
Esperamos que lo disfruten !
_______________________________
A principios de enero, dimos el viaje para ir al pueblo de Granada donde se iba a montar la casa. Entre el equipo entero cargamos las 15 toneladas de madera en el camión, y lo descargamos el mismo día, ordenándola bien según las fases de montaje.
Toda esta fase la realizamos relativamente rápido porque todas las piezas se habían preparado anteriormente. Algunas se premontaron y otras no.
Ahí podíamos contar con el muro de sobrecimentación ya hecho. Así que lo primero para nosotros fue fijar el zuncho inferior (premontado en ocho partes) al muro. Le grapamos por debajo una membrana impermeable para impedir las subidas de agua del suelo por capilaridad.
Después montamos las ocho esquinas. La idea de la esquina es que sea un refuerzo importante para el arriostramiento de la estructura. Queremos acercarnos de una geometría redonda, forma la mas estable que haya (los domos geodésicos en forma de media esfera, los huevos de gallina…). Teníamos entonces que crear una continuidad entre cada pared, ya que es un octógono y no un circulo. Para hacerlo, unimos el último montante de una pared al primero de la pared consecutiva con cinco cuñas, rellenando de manera maciza el hueco creado entre las dos paredes.
De esta forma también podemos colocar las ocho esquinas sin que se caigan (al tener dos “patas”) y apoyarles el zuncho superior.
Ya se podían colocar los demás montantes, los marcos de puertas y ventanas con sus dinteles y alféizares. El esqueleto de los muros estaba terminado, listo para recibir las balas de paja.
Le añadimos riostras a cada pared antes de echarles peso a los muros.
Encima del zuncho superior, apoyamos una cadena formada por ocho vigas de eucalipto de 15cm x 15cm de sección, unidas a media madera entre ellas y con clavos al zuncho.
Por encima van las vigas principales, limatesas, que delimitan las aguas del techo y reciben las vigas secundarias. Fue el momento del montaje más delicado. Al ser autoportante, la cubierta se monta estando sus elementos en equilibrio hasta poner la pieza final que estabiliza el conjunto. Y esto a cinco metros de altura.
Esta parte del montaje se probo anteriormente así que no tuvimos ningún problema, todas la vigas encajaban, aunque algunas las arreglamos un poquito porque la cadena de eucalipto no es indeformable al 100% y el octógono teórico base de la cubierta se había descuadrado un poco.
Después de esto quedaba poner los pares y los contra-pares, ya preparados, y pensar en el tejado antes que nos llueva encima!
________________________________________
Filmaje y Edición: Nico Rocha
Música: Tchakare Kanyembe